Mostrando entradas con la etiqueta ruiz miguel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruiz miguel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de febrero de 2012

Más que decentes. Toros en el día de Andalucía


















28 F: Día de Andalucía. Con las cámaras de Canal Sur presentes. La banda de música -apenas se escucha- toca, decir interpretar es aventurarse demasiado, el "andaluces levantaos" de Blas Infante mientras un gitano en el seis pide un coca cola al pipero, el mellao de la barrera de sombra grita un "Paílla que güevos tienes" y un grupo de marujas con más papada que años, en el sol, discute fervorosamente sobre lo bien que han agarrao los injertos de pelo a Ponce. Son las mismas criaturas que un rato después, en la taberna o la peluquería, pedirán que se levanten unos tabiques en las vascongadas y Barselona -jamás en la vida sus bocas eruptaran un Euskadi o una Catalunya-, porque son unos malajes que no respetan el himno de España la noche que sus dos equipos fetiches juegan a la pelotita. En fin, que estamos en Sanlúcar de Barrameda, con toros de la prestigiosísima ganadería de Hnos. Sampedro, una de esas en cuyo cuyo árbol genealógico reza el epitafio "elimina todo lo anterior para adquirir reses de Juan Pedro Domecq". El medio pensionista Enrique Ponce, el jubileta Ruiz Miguel y el carilampiño David Galván. El festejo, cinco minutos antes de que empezase, nos lo sabíamos de carrerilla, como la lista de reyes godos. Pues anda que de éstos no hemos vistos unos pocos, tú. Pero el vicio es el vicio y ahí que nos pusimos, como koalas mascando eucalipto, delante de la pantalla.




Pero sonaron clarines y timbales y una rueda de toros cinqueños, con presencia, cuajo y pitones -a esto hemos llegado, señores del arte del taurineo, a tener que alabar que un bicho bicorne tenga dos cuernos-, saltó a la arena del delta guadalquiveño, para sorpresa y algarabía del personal. Cuesta recordar un festejo de pueblo de Despeñaperros pa'bajo con esa fachada y galanura. Lo que llevaban por dentro es otra historia, también cantada, aunque para disgusto del mismo personal, aquí ya no hubo milagro y casi tres horas que estuvimos escuchando la coplilla de la falta de fuerzas, la baja laboral de la casta y la huída del miedo, trillo de las emociones, lejos del graderío. Se salvó el quinto, premiado con la vuelta al ruedo, huelga decir que otorgada con demasiada alegría, un buen toro que pecó de falta de fiereza aún siendo un dechado de eso que los sénecas de las revistillas llaman classsse -en la plaza hacen malabarismos con el frenillo de la lengua para poder pronunciarla con acento en la ese, quiera dios que los coja una tarde cambiando las tíldes el sillón T de la Real Academia, Pérez Reverte-. Hay que decir en descargo de la sam-pedrada que fue picada horriblemente, no por que los leñazos con las varas fuesen infames, sino por las maneras de los tíos de las varas y sus jefes, que hicieron las suertes de cualquier manera, al relance, metiendo el toro debajo del caballo o con cariocas.


















De los matadores se puede decir que estuvieron cada uno en su línea, que es la de tres maneras distintas de entender el toreo. El toricantano David Galván, que abandona el escalafón novilleril para enlustrar la nómina de jóvenes espadas que tienen que dar tute a los acomodados jédiez, demostró una gran seguridad en sí mismo, una atípica serenidad para la edad y no se puede dudar que está dotado del sentido natural del temple, si bien es cierto abusó del manzanarismo, ese destoreo perfilero y suavón tan en boga en nuestros días.

Paco Ruiz Miguel está hecho un chaval. Fuerte como roble y con más afición y hambre que un maletilla sin tabaco. Verlo moverse con mando en plaza, gritándole al peón que hace derrotar al negrito contra las tablas, comerse al picaor para que levante la vara o instruir al bregador que lidia en banderillas, merece tanto la pena como la mejor media de Morante. Recuerdo de otros tiempos, como la picaresca, el borderío, el ir y venir con el público, enjaretarle cuatro guasas, esa torería golfa que ha quedado soterrada por unas repelentes buenas maneras. En sus dos toros el león de la Isla dió una demostración de conocimientos: de capa, a la verónica, en las dos ocasiones ganó siempre el pasito a cada lance, de la primera raya para fuera, al cabo de seis o siete lapas, no más, bicho parado casi en los medios. Con la franela se gustó más en el cuarto, donde reverdeció viejos laureles, embistiendo él más que el cornúpeta, pegándose un arrimón de antaño.


Y Ponce era Ponce, ahora es Enrique, un triste jornalero del toreo que echa sus peonadas de vez en cuando, por esos pueblos de dios, a la caza de un puñado de cuartos, algún elogio y de resistir algo más en el candelero. A su primero le enjaretó una faena larga, despegada y monótona, asentándose y ajustándose algo más con el quinto, al que a fuerza de no exigirle nada, a punto estuvo de indultar.

En resumidas cuentas, una tarde con sus grandezas y miserias, como todas, pero dónde siempre hubo un mínimo de seriedad y dignidad, que ojalá marque un precedente en los festejos de dudosa calificación en cosos de tercera, sobre todo en los televisados al gran público.





















Las fotos las ha cedido amablemente el fotógrafo Paco Gallardo.

martes, 27 de diciembre de 2011

Ruiz Miguel apunta a los sanfermines


Paco Ruiz Miguel, a pesar del daño que autoinfringe a su imagen con el micrófono, como torero sigue estando presente en los altares del aficionado. Todo esto a pesar de que ahora son tiempos en los que el toreo se quiere equiparar con deportes verbeneros y espectáculos de masas, como si fuese otra bufonada de esas que salen en el Marca o el Hola y cuya reunión de cabales, como un triste cafe gijón de nuevo cuño, son el Punto Pelota y la Noria

Son muchas las ocasiones en que pretenden, mediante la fría y ambigua estadística, hacernos comulgar con ruedas de molino, hablándonos del espléndido fulanito, capaz de cortarle tres orejas a un toro, como escuché anoche al ganadero de Palla en uno de esos reportajes multidifundidos del Plus; son otras las veces en las que nos piden que nos descubramos ante las decenas de indultos de un matador que es maestro en la virtud hispánica de no cumplir con su obligación; y, por estos días dan el Premio Paquiro, al acontecimiento taurino del año que, como no puede ser de otra manera, es una efeméride más cercana a los focos, la purpurina y las lentejuelas que a los pitones, la arena y el miedo.

Pues aquí está este Ruiz Miguel, con sus números redondos, para que el que no haya estudiao no tenga que darle muchas vueltas al caletre ni se gaste los cuartos en calculadoras científicas: cien corridas, cien, de Miura. Que se dice pronto. Con este dato no haría falta decir nada más. Aunque siempre es bueno recordar, para aquellos que no se sacan de la boca el "hoy se torea mejor que nunca", sus cinco tardes consecutivas en Bilbao, amén de las ochenta y seis corridas de Victorino Martín y casi cuarenta de Pablo Romero que pasaportó con sufrimiento y gloria.

El hombre, que ha toreado algún festival en los últimos años y alguna corrida de escaso fuste -y gran expectación-, con poco toro, pero gran maestría, anda empatado con Rafael González, Machaquito, como matador que más veces ha paseado la coleta por Pamplona. Lleva con esa espinita clavada muchos años, se ve con fuerza, ganas e ilusión y no va a haber quien lo pare. Si no lo ha habido ya, en los próximos días va a haber un ofrecimiento a la Meca para matar este mismo año un festejo en San Fermín. Hay rumores, que yo no me termino de creer, que dicen que por ahí podría venir el porqué de las corridas de Torreherberos y de Juan Pedro. Los hay más osados todavía, que anuncian que el cartel en el que debuta la casa jiennense estará compuesto por Ruiz Miguel, Cid y otro. Eso es mucho adelantar pues lo primero es saber si la Meca está por la labor...

Ver al veterano Ruiz Miguel en diciembre con la misma ilusión que un niño que estrena zapatos por ir a Pamplona, mientras la mayoría absoluta del jédiez ya tiene clarito que a los sanfermines, ni locos, da la medida real de la taleguilla de los toreros de antes y los de ahora.




jueves, 7 de abril de 2011

Hace Falta Valor

Ruiz Miguel, o lo que queda de lo que fue una enorme figura, ayer, en el programa-verbena de Canal Sur "Hace Falta Valor", mientras enseñaba todas las cabezas de miuras, victorinos y pablorromeros que cuelgan en la pared de su cortijo:


"Un año toree cinco corridas seguidas en Bilbao y cuando maté la última me tuvieron que llevar al hospital"





Me da la risa floja cuando leo lo que escriben de los carteles venteños, hablan de competencia entre las figuras, por torear dos tardes entre treinta o por ahí, con bichejos de Garcigrande o Cuvillo. Encima, y con el tiempo lo veremos, se quejaran del tamaño del Toro, que no cabe en la muleta, de sus hechuras elefantasiáticas, de los veterinarios y la romana que los parió y la responsabilidad de anunciarse un par de veces en la isidrada "con lo que es Madrid".   


Hace falta valor... y un poquito de vergüenza.

martes, 22 de febrero de 2011

Orígenes de la Tauromaquia

Como Ángel Nieto con la Derby




Tirabuzón



O te quitas tú, o te quita el toro, que los tiene más gordos que tú.



Corridas de caballos. Los jacos, eje de la Fiesta. Guapos y engalanados. El toro vejado, sangrando por las puntas.





Así se llama el Certamen de Atarfe, una botellona de botarates saltando al ruedo como Pedro por su casa, con toros diezmados en sus defensas y toreros retirados -subvencionados por todos los andaluces- como Ruiz Miguel, bailando y haciendose fotos en el callejón. 


Es un éxito de audiencia, taquilla y público. Ahora bien, ¿qué tipo de futuro le espera a la Fiesta con semejantes atentados divulgativos? 



¿No se convertirán estos "Orígenes de la Tauromaquia" en "Defunciones de la Tauromaquia"?

 

domingo, 8 de agosto de 2010

El toreo de capa (caída)



-Sin comentarios-




Decía Unamuno que hay algo de dulce y sosegador, y sobre todo de sabio, en eso que los hombres del mundo llaman aburrirse. Por esa regla de tres tengo que ser el hombre más sabio del mundo. Tal era mi aburrimiento esta tarde, con ese calor gazapón en las calles que no te deja respirar, que no se me ha ocurrido otra cosa que montarme mi propia orgía taurina. He pasado por Telemadrid, que daba la corrida de Vinarós, con Fuenteymbros para Cid, Tejela y Valls. Todo muy bueno, toros muy bravos y toreros muy toreros, todo muy bonito -según Moncholi y la compañia-


A la misma vez, gracias a la tecnología seguimos por esto de internet el enésimo cachondeo de El Juli, Morante y Cayetano, que parece ser que han sido robados y ultrajados nuevamente por un presidente, que les ha faltado al respeto por no dejarles torear unos novillos afeitados y arreglados para la ocasión. Se ve -y me descojono- que han amenazado con no torear, con un plante por semejante violación de sus derechos de figura. A estos sinvergüenzas -esa es la palabra- que no hicieron una triste nota de prensa para EFE o Reuters cuando el Parlament prohibió los toros, y que son sospechosos y alguno, como El Juli, ha sido condenado por un juez por torear animales afeitados, no se les ha ocurrido otra cosa que emitir un comunicado aclarando que los nuevos toros, unos caínes, de los Hermanos Sampedro no tienen el suficiente trapío ni peso para la categoría del Puerto. Qué benditos y qué santos se han vuelto estos cabrones en un par de horas. Les ha crecido la conciencia en un rato. Pues con todo y con eso, las palabras grande, torería, empaque, toreo caro, inicio de faena para recordar, labores compactas, buenos niveles, estética, pinturería o belleza llenan y adornan de mentiras y manipulación las críticas -o eso que escriben- los plumillas. ¿Hasta cuando vamos a soportar esto?









Cambio de canal mientras hago hora para ver la nocturna de Las Ventas, y me encuentro en Canal Sur con Romero y Ruíz Miguel, en Torremolinos con toros de Osborne para Jesulín, el Cordobés y Javier Conde. Hay que ver en lo que han quedado estos toros de Osborne, en modelos publicitarios de las carreteras y para las charlotadas de la costa. Mañana mismo me voy para Navalagamella, el cuartel de Antoñete, y le pregunto a Atrevido -o lo que queda de él- que qué opina de todo esto. Qué cómo ve a sus parientes y sobre todo, que cómo le ha sentado el giro de ciento ochenta grados que ha dado su amo. El sexto, de nombre Camarero, fue indultado por Conde. En realidad, fueron los seis indultados, pero del caballo. No tengo la estadística, pero el tanto por ciento de toros indultados cuando está Canal Sur , ya sea en radio o televisión, en las plazas andaluzas tiene que estar por las nubes. Si a esta gente les pusieran a trabajar en una oficina del Inem lo mismo hasta acababan con el paro.


Han pasado más cosas: a Ponce le han dado una oreja en Vitoria por el cariño; a Barrera en Barcelona por la actitud; a Morenito en A Coruña por las meigas; un rejoneador ha dado tres vueltas al ruedo por ahí; mientras que Rafaelillo, en Francia, ha tenido que apretar las nalgas y tirar la moneda con dos alimañas de Miura para que le den una oreja. Cuánto hay que aprender del señorío taurino de los franceses.


Ya de noche, en Madrid, poco que contar, una de esas novilladas a las que el público por no llevar no lleva ni pañuelos; que protesta a un toro manso; al jabonero lo aplaude porque es jabonero; y que se extraña -y se ríe como si estuviera en el circo- porque el toro da un salto al llegar a la jurisdicción de las rayas de picar. Tampoco es normal que tres o cuatro novillos sean ovacionados en el arrastre por el único hecho de que no hayan sido inválidos. Una nueva novillada que se ha dejado hacer, toreznos criados aposta para que ensayen los de las academias taurinas. Poca emoción y muchos pases, que es la fórmula invertida del toreo bueno. El salmantino Castaño, con agallas pero muy verde resultó herido; Juan Pablo Sánchez ha cortado una oreja de las que se dan hoy día y Espaliú ha demostrado que es de los poquísimos novilleros que saben manejar el capote.



Ahora, la culpa a Zapatero, al Rey, a los ecologistas, a Montilla, a la yerba del campo, a las vacaciones de Obama y al cambio climático...


Por cierto, las figuras venga exigir, exigir y exigir, y ninguna plaza llena.

sábado, 2 de enero de 2010

Tontos para tontos




Copio y pego un artículo firmado por J.M. Otero Bada, en el ABC de Sevilla del pasado día 16. Con la vorágine informativa producida por la ILP no ha habido tiempo de comentarlo en condiciones aunque ya lo publicaron en ambitoros.

Mientras en el Parlament de Catalunya se hacen fuertes y alzan la voz las plataformas antitaurinas, en el Parlamento Andaluz , son otros antitaurinos, más peligrosos aún, como son estos hermanos Dalton del taurineo moderno, los que cogen protagonismo. En este caso no se trata de solicitar indultos gatunos o de timar al espectador, ahora el bochorno viene por avergonzar al pueblo andaluz con sus groserías. Como dice Carlos Herrera, los mayores antitaurinos están en las dehesas, en este caso en los platós de San Juan de Aznalfarache.


Queja por el tono chabacano de ``Toros para Todos´´


Tres miembros del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) han presentado una queja contra un programa de «Toros para todos», de Canal Sur Televisión, por ofrecer «una imagen distorsionada de la fiesta y de Andalucía».
Los consejeros José María Arenzana, elegido a propuesta del PA, Carmen Elías y Carlos del Barco (PP) mantienen que en la emisión del pasado día 8, «se incumplió el mandato estatutario de promoción de la cultura andaluza y el parlamentario de profundizar en los valores de la fiesta».
Entienden que, además, se fue contra el propio Libro de Estilo de la RTVA porque se utilizó «un lenguaje muy alejado del "andaluz culto, correcto y formal que sea referencia del buen uso idiomático para los andaluces».
Se refieren los consejeros al uso de expresiones chabacanas («ojú, tenemos el plató "cagao", no veas como canta aquí...») y de un vestuario «rayano en lo cómico de una presentadora, a caballo con sombrero de ala ancha, del que el propio Libro de Estilo manifiesta que "adecuarse al ambiente es razonable, pero dejarse absorber por él es inadmisible». También alude la queja a un «uso inadecuado de la imagen de la mujer».

Los consejeros del PP y del PA quieren que el pleno del CAA se pronuncie.



jueves, 10 de septiembre de 2009

El verdadero Ruiz Miguel

Foto: 6Toros6


El pasado domingo Ruiz Miguel volvió a vestirse de luces para celebrar su aniversario de alternativa. Cuarenta años han pasado ya desde que se doctoró el maestro , fue en Barcelona , el 27 de Abril del 69 cuando José Fuentes le cedió la muerte del toro llamado Panadero , de la ganadería de Pinto Barreiros . Torero macho , ortodoxo y honrado , se ganó el respeto de toda la afición a base de jugarse la vida , sin vender nada , tarde tras tarde. Cien corridas de Miura , 86 de Victorino y 36 de Pablo Romero le avalan . Además , es el torero que más tardes ha lidiado en Pamplona , en donde disfrutaron de su maestría durante 35 tardes. Uno de los pocos en cortar un rabo en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y que cuenta con nada más y nada menos que diez salidas a hombros por la Puerta Grande de Madrid. Desde este blog queremos darle la enhorabuena , dejando de lado por un dia (o unas horas) su patética participación como comentarista taurino , deseándole lo mejor a él y a su familia y esperando que rectifique y se dedique a su ganadería y a sus cositas , no vaya a ser que termine perdiendo el respeto de la afición , ese mismo respeto que le costó ganarse a base de tragar saliva y sudar tinta china. Ahí dejo un video , del verdadero Ruiz Miguel , no del otro , de Paquito , el cateto de La Isla. Es el video de su despedida de Madrid , año 89 , con los Victorinos. A disfrutarlo...


viernes, 4 de septiembre de 2009

Ver para creer: Jesulín , comentarista televisivo


Ruiz Miguel ya tiene sustituto. Y un sustituto de su categoría. Jesulín hará las veces de poeta y acompañará a Romero en la corrida en la que participará Ruiz Miguel con motivo del aniversario de su alternativa. Si los andaluces, que pagamos y financiamos los despropósitos de Canal Sur , creíamos que lo de Ruiz Miguel no era empeorable , estabamos muy equivocados. El orador de Ubrique, autor del famoso ya ``en dos palabras , im-prezionante´´ y dueño del tigre Currupipi nos deleitará con su refinada verborrea y lenguaje enciclopédico . Veremos a ver si lo hace peor que Ruiz Miguel, aunque es dificil , ya que el cateto de la isla ha puesto el listón muy alto. Para las siguientes corridas tendremos que estar atentos a las decisiones que tome Canal Sur, pues lo mismo nos sorprenden poniendo de comentaristas a Paquirrin , Falete o Dinio.


PD: Observese en la foto la habilidad del torero para coger el micrófono y su expresión corporal , como el mismísimo Matias Prats , vamos...

martes, 11 de agosto de 2009

VII certamen Almendra de Plata de Gor (Granada)


Este fin de semana , en la pequeña localidad granadina de Gor y con motivos de sus fiestas en honor a San Cayetano ha tenido lugar la VII edición de la Almendra de Plata . Un certamen que consta de tres novilladas sin caballos ; sábado y domingo preliminares y el lunes la gran final.
Si el panorama en estos ciclos suele ser desolador ( aún estoy que bufo por la novillada de Valladolid) , en este certamen la cosa pasó ya al esperpento . Primero decir que se ``lidian´´ cuatro novillos en cada festejo , en el cual hay que apoquinar 18 euros del ala , mucho me parece tal y como están las cosas. El festejo del sábado fue un auténtico disparate , digno de una película de los Monty Phyton : dos novillos claramente drogados , uno de ellos salió de toriles con medio metro de lengua fuera ; al primer capotazo novillo desplomado . Otro , tres cuartos de lo mismo , daban pena estos animalitos , ¡Hay que ver! tan jóvenes estos aprendices y ya manejan la barbería y los purgantes como si fueran Ponce o Cayetano. Pero el tangai se lió en el cuarto novillo , que no veía ni ``papa´´, salió de toriles y se estrelló contra los burladeros , para luego casi atropellar al novillero venezolano Fabio Castañeda. El chaval se vino abajo , se negó a torear el novillo y la cosa acabó como el rosario de la aurora : con un subalterno desde la plaza dándole voces a la sra. presidenta y a una pareja de la guardia civil . Tres cuartos de hora más tarde y tras colmar la paciencia del público el novillo fue a toriles donde tuvo que ser apuntillado. Desconozco como acabó la cosa , pero si que pude observar como uno de los agentes esperaba fuera al temerario subalterno .
Los demás días la cosa no fue tan aparente ni tan desvergonzada , pero más o menos se repite el ritual : novillos con poca fuerza y alguna tara. Salió alguno manso y encastadito , pero ya se sabe : cuando hay toro no hay torero. Las dos ganaderías anuncias en los carteles eran Juan Valenzuela y Jiménez Pasquau
De los chavales , casi nada que decir , o mejor dicho , se puede comentar lo de siempre . Las ratonerías , gritos , aspavientos , trampas , desplantes ... y toda clase de vulgaridades las aprenden enseguida , pero aprender a torear o a querer hacerlo bien ya es otra cosa que cuesta más trabajito. Abundaron los pases hacia fuera , el toreo con el pico , la suerte descargada , los bajonazos infames y los desplantes ``cordobesistas´´. Y se echaron en falta tantas y tantas cosas que no merece la pena ni enumerarlas .
Llegaron a la final Antonio David , Manuel Rodríguez y Cayetano Ortiz , final en la que tuvieron el privilegio de compartir cartel con el juglar , el profeta de Canal Sur , Ruíz Miguel. Que pena que estos premios nunca queden desiertos pues no mereció ganar ninguno . El menos malo de los tres fue Antonio David al que le dieron la Almendra de Plata . Ante tan excelso toreo durante toda la tarde el juglar de los juglares de Canal Sur sólo se limitó a acuñar su ya famosa frase : ``Ha estao cumbre ´´.