Mostrando entradas con la etiqueta clan romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clan romero. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2011

Sobre la negativa del Juli a ser televisado en Don Benito





Misterios de la vida, el contenido del post en el que Enrique Romero, de Toros para Todos, anunciaba que no sería televisada la corrida inaugural de Don Benito, ha sido borrado. En él, comentaba las causas y daba el nombre del Juli como autor de la negativa. No sabemos porqué, pero ha desaparecido. Curioso.

martes, 22 de febrero de 2011

Orígenes de la Tauromaquia

Como Ángel Nieto con la Derby




Tirabuzón



O te quitas tú, o te quita el toro, que los tiene más gordos que tú.



Corridas de caballos. Los jacos, eje de la Fiesta. Guapos y engalanados. El toro vejado, sangrando por las puntas.





Así se llama el Certamen de Atarfe, una botellona de botarates saltando al ruedo como Pedro por su casa, con toros diezmados en sus defensas y toreros retirados -subvencionados por todos los andaluces- como Ruiz Miguel, bailando y haciendose fotos en el callejón. 


Es un éxito de audiencia, taquilla y público. Ahora bien, ¿qué tipo de futuro le espera a la Fiesta con semejantes atentados divulgativos? 



¿No se convertirán estos "Orígenes de la Tauromaquia" en "Defunciones de la Tauromaquia"?

 

domingo, 8 de agosto de 2010

El toreo de capa (caída)



-Sin comentarios-




Decía Unamuno que hay algo de dulce y sosegador, y sobre todo de sabio, en eso que los hombres del mundo llaman aburrirse. Por esa regla de tres tengo que ser el hombre más sabio del mundo. Tal era mi aburrimiento esta tarde, con ese calor gazapón en las calles que no te deja respirar, que no se me ha ocurrido otra cosa que montarme mi propia orgía taurina. He pasado por Telemadrid, que daba la corrida de Vinarós, con Fuenteymbros para Cid, Tejela y Valls. Todo muy bueno, toros muy bravos y toreros muy toreros, todo muy bonito -según Moncholi y la compañia-


A la misma vez, gracias a la tecnología seguimos por esto de internet el enésimo cachondeo de El Juli, Morante y Cayetano, que parece ser que han sido robados y ultrajados nuevamente por un presidente, que les ha faltado al respeto por no dejarles torear unos novillos afeitados y arreglados para la ocasión. Se ve -y me descojono- que han amenazado con no torear, con un plante por semejante violación de sus derechos de figura. A estos sinvergüenzas -esa es la palabra- que no hicieron una triste nota de prensa para EFE o Reuters cuando el Parlament prohibió los toros, y que son sospechosos y alguno, como El Juli, ha sido condenado por un juez por torear animales afeitados, no se les ha ocurrido otra cosa que emitir un comunicado aclarando que los nuevos toros, unos caínes, de los Hermanos Sampedro no tienen el suficiente trapío ni peso para la categoría del Puerto. Qué benditos y qué santos se han vuelto estos cabrones en un par de horas. Les ha crecido la conciencia en un rato. Pues con todo y con eso, las palabras grande, torería, empaque, toreo caro, inicio de faena para recordar, labores compactas, buenos niveles, estética, pinturería o belleza llenan y adornan de mentiras y manipulación las críticas -o eso que escriben- los plumillas. ¿Hasta cuando vamos a soportar esto?









Cambio de canal mientras hago hora para ver la nocturna de Las Ventas, y me encuentro en Canal Sur con Romero y Ruíz Miguel, en Torremolinos con toros de Osborne para Jesulín, el Cordobés y Javier Conde. Hay que ver en lo que han quedado estos toros de Osborne, en modelos publicitarios de las carreteras y para las charlotadas de la costa. Mañana mismo me voy para Navalagamella, el cuartel de Antoñete, y le pregunto a Atrevido -o lo que queda de él- que qué opina de todo esto. Qué cómo ve a sus parientes y sobre todo, que cómo le ha sentado el giro de ciento ochenta grados que ha dado su amo. El sexto, de nombre Camarero, fue indultado por Conde. En realidad, fueron los seis indultados, pero del caballo. No tengo la estadística, pero el tanto por ciento de toros indultados cuando está Canal Sur , ya sea en radio o televisión, en las plazas andaluzas tiene que estar por las nubes. Si a esta gente les pusieran a trabajar en una oficina del Inem lo mismo hasta acababan con el paro.


Han pasado más cosas: a Ponce le han dado una oreja en Vitoria por el cariño; a Barrera en Barcelona por la actitud; a Morenito en A Coruña por las meigas; un rejoneador ha dado tres vueltas al ruedo por ahí; mientras que Rafaelillo, en Francia, ha tenido que apretar las nalgas y tirar la moneda con dos alimañas de Miura para que le den una oreja. Cuánto hay que aprender del señorío taurino de los franceses.


Ya de noche, en Madrid, poco que contar, una de esas novilladas a las que el público por no llevar no lleva ni pañuelos; que protesta a un toro manso; al jabonero lo aplaude porque es jabonero; y que se extraña -y se ríe como si estuviera en el circo- porque el toro da un salto al llegar a la jurisdicción de las rayas de picar. Tampoco es normal que tres o cuatro novillos sean ovacionados en el arrastre por el único hecho de que no hayan sido inválidos. Una nueva novillada que se ha dejado hacer, toreznos criados aposta para que ensayen los de las academias taurinas. Poca emoción y muchos pases, que es la fórmula invertida del toreo bueno. El salmantino Castaño, con agallas pero muy verde resultó herido; Juan Pablo Sánchez ha cortado una oreja de las que se dan hoy día y Espaliú ha demostrado que es de los poquísimos novilleros que saben manejar el capote.



Ahora, la culpa a Zapatero, al Rey, a los ecologistas, a Montilla, a la yerba del campo, a las vacaciones de Obama y al cambio climático...


Por cierto, las figuras venga exigir, exigir y exigir, y ninguna plaza llena.

sábado, 2 de enero de 2010

Tontos para tontos




Copio y pego un artículo firmado por J.M. Otero Bada, en el ABC de Sevilla del pasado día 16. Con la vorágine informativa producida por la ILP no ha habido tiempo de comentarlo en condiciones aunque ya lo publicaron en ambitoros.

Mientras en el Parlament de Catalunya se hacen fuertes y alzan la voz las plataformas antitaurinas, en el Parlamento Andaluz , son otros antitaurinos, más peligrosos aún, como son estos hermanos Dalton del taurineo moderno, los que cogen protagonismo. En este caso no se trata de solicitar indultos gatunos o de timar al espectador, ahora el bochorno viene por avergonzar al pueblo andaluz con sus groserías. Como dice Carlos Herrera, los mayores antitaurinos están en las dehesas, en este caso en los platós de San Juan de Aznalfarache.


Queja por el tono chabacano de ``Toros para Todos´´


Tres miembros del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) han presentado una queja contra un programa de «Toros para todos», de Canal Sur Televisión, por ofrecer «una imagen distorsionada de la fiesta y de Andalucía».
Los consejeros José María Arenzana, elegido a propuesta del PA, Carmen Elías y Carlos del Barco (PP) mantienen que en la emisión del pasado día 8, «se incumplió el mandato estatutario de promoción de la cultura andaluza y el parlamentario de profundizar en los valores de la fiesta».
Entienden que, además, se fue contra el propio Libro de Estilo de la RTVA porque se utilizó «un lenguaje muy alejado del "andaluz culto, correcto y formal que sea referencia del buen uso idiomático para los andaluces».
Se refieren los consejeros al uso de expresiones chabacanas («ojú, tenemos el plató "cagao", no veas como canta aquí...») y de un vestuario «rayano en lo cómico de una presentadora, a caballo con sombrero de ala ancha, del que el propio Libro de Estilo manifiesta que "adecuarse al ambiente es razonable, pero dejarse absorber por él es inadmisible». También alude la queja a un «uso inadecuado de la imagen de la mujer».

Los consejeros del PP y del PA quieren que el pleno del CAA se pronuncie.



lunes, 23 de noviembre de 2009

La casa de los horrores, la RTVA




Me limito a copiar algunas lineas del artículo bochornoso, titulado ``La Tauromaquia del Futuro´´, aparecido en la web de Toros para Todos. Está firmado por el señor Juan Antonio Campos Palomo, autor de algún otro controvertido escrito defendiendo los toros en Las Vegas, la bravura de los toretes de Domecq o pidiendo la rebaja del tamaño y forma de la puya. Lo más sangrante de todo es que es miembro de la Unión Taurina de Abonados de Málaga.

No hacen falta antis ni Pilares Raholas para acabar con la fiesta. Como en casi todas las enfermedades letales, el mal está dentro, en el propio organismo, recorriendo toda la linfa, adueñandose y gangrenando todos los tejidos y entramados biológicos del paciente, que en este caso, está en la UVI. Qué pena me da ver plazas como las de Málaga con Puches y Palomos campando a sus anchas.

Menos mal que quedan amigos como los de Malaka Taurina para seguir luchando, aunque estén en minoría ante ``la maza´´. Que sigan dándole caña a toda esta gente. Si hay que morir, que sea matando. Como Manolete.


Tenemos que dar otro paso, el definitivo, que, aunque ahora haya muchos aficionados en contra y siempre los ha habido, es un paso que hay que dar y que en un futuro se verá normal los “toros sin sangre”... Por poner varios ejemplos comparativos, hace 30 años no existía el matrimonio homosexual, ni el divorcio, las madres solteras estaban mal vistas etc…Todo esto era impensable que hoy día fuera considerado como normal y tenía muchos detractores en la época reacios al cambio de la sociedad. Hoy son normales. Con los toros sin sangre pasará lo mismo.


Yo pienso que la lidia no variaría mucho de la actual. El toro tendría que ir al caballo, pero la puya sería de tentadero; pero el toro tiene que ir al caballo y darse dos topetazos con el peto para que pierda algo de fuerza en la embestida y para no perder el ” tercio de caballo “


El toreo de capote y la faena de muleta serían igual que ahora ya que como he dicho antes en la actualidad el toro apenas se pica y con dos topetazos con el peto bastaría.


Como habrá que devolver a más toros, para facilitar su devolución habría que poner un burladero a cada lado de la puerta de chiqueros. Así los toros serían devueltos, una vez concluida su lidia, rápidamente.

Estos burladeros deberían de ser más grandes que los actuales y se debería de preparar los chiqueros para que el tercero de la cuadrilla pueda meter al toro dentro usando el capote.


Los toreros que no quieran lidiar “toros sin sangre” (o con menos sangre) pues que dejen paso a otros toreros que estarían dispuestos a hacerlo. Y el toro íntegro que para eso cobran buenos sueldos los toreros.



Además, lamentablemente un comentario crítico que envié ha sido censurado. Me entristece mucho ver que aún existe la censura, yo , que como muchos de mi edad sólo sabían de ella por los libros de historia. Hay cosas que no cambian ni cambiarán nunca en este país.





































miércoles, 4 de noviembre de 2009

El catedrático del indulto


Copio dos fragmentos del increíble y surrealista artículo que escribe Enrique Romero en su blog defendiendo los últimos indultos a becerros que hemos visto, sobre todo por Andalucia. Podría esperar oir un montón de estupideces por la boca de este elemento, pero nunca pensé que llegaría a decir que los toreros antiguos no tenían ni capacidades ni conocimientos para la lidia... Es increíble, no se puede tener menos vergüenza...


...sin duda la base de la fiesta está en el riesgo y ese lo aporta la bravura, la casta del toro y su fiereza. Y en muchas ocasiones cuando se indulta un toro nos da la impresión de que ese animal no es especialmente fiero o encastado porque ha sido dominado totalmente por el matador, ha sido obediente y noble, y ha tomado la muleta con” docilidad”. Ese toro no va a convencer a muchos que buscan fundamentalmente el riesgo en la fiesta, la intensidad que genera la sensación de peligro inminente y permanente; los comprendo y comparto su sensación. Esa ha sido la esencia de la fiesta, una parte fundamental de su atractivo, y hace algunas décadas no era una parte, era el todo, porque los toreros estaban mucho mas a merced del toro, al que no lograban dominar totalmente casi nunca. Era la tauromaquia del ¡uy! del peligro constante, y donde el hombre, el torero, se zafaba de las embestidas como podia, porque el toro imponia su dominio. Entonces la técnica no se habia desarrollado hasta el punto de hoy y el torero no tenía capacidad, ni conocimientos para dominar al toro como lo hace hoy...




...esa aparente docilidad, fruto de su bravura verdadera, es la que llama a engaño a quienes buscan el toro mas fiero. Si no es bravo, y lo que tiene es genio, al sentirse podido se defiende, echa la cara arriba, o se raja buscando la zona de querencia o actuando con violencia. Por eso el toro bravo, que bajo el dominio del matador se entrega, humilla y persigue el engaño, nos parece intrascendente, facilón, poco emotivo, pero no olvidemos que esa actitud se debe a su buen fondo de bravura y nobleza, y al dominio y la capacidad de los toreros actuales. Ese mismo toro en manos menos expertas daría la sensación de ser más poderoso y más fiero. Por eso la mayoria de los indultados que son bravos, con clase y nobleza, terminan entregados con suma docilidad a la muleta y nos parecen intrascendentes, pero se debe a su buena condición, a su bravura exenta de genio, y al dominio total del matador...






viernes, 4 de septiembre de 2009

Ver para creer: Jesulín , comentarista televisivo


Ruiz Miguel ya tiene sustituto. Y un sustituto de su categoría. Jesulín hará las veces de poeta y acompañará a Romero en la corrida en la que participará Ruiz Miguel con motivo del aniversario de su alternativa. Si los andaluces, que pagamos y financiamos los despropósitos de Canal Sur , creíamos que lo de Ruiz Miguel no era empeorable , estabamos muy equivocados. El orador de Ubrique, autor del famoso ya ``en dos palabras , im-prezionante´´ y dueño del tigre Currupipi nos deleitará con su refinada verborrea y lenguaje enciclopédico . Veremos a ver si lo hace peor que Ruiz Miguel, aunque es dificil , ya que el cateto de la isla ha puesto el listón muy alto. Para las siguientes corridas tendremos que estar atentos a las decisiones que tome Canal Sur, pues lo mismo nos sorprenden poniendo de comentaristas a Paquirrin , Falete o Dinio.


PD: Observese en la foto la habilidad del torero para coger el micrófono y su expresión corporal , como el mismísimo Matias Prats , vamos...