Mostrando entradas con la etiqueta Bayona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bayona. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de septiembre de 2011
La Fiesta de Bayona (El July en su esplendor)
Lo cuenta bien -para mi gusto- aunque con excesiva dureza según otros aficionados, Carlos Ilián en Marca. Enlazo a la crítica, titulada "Bochorno y vergüenza a la francesa". A continuación, cuelgo dos vídeos -de Feria TV, cómo no- sobre las "grandes faenas" de July y Manzanares en el coso francés. Los animales, no hace falta decirlo, eran de Daniel Ruíz.
Fotos: Roger Martin para Burladero.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Gallos con arroz. Figuras por la France.
Le mystique
José Tomás, Bayona (Jandilla)
Les artistes
Morante y Manzanares en Dax (El Pilar)
L'importance
El July, Dax (La Quinta)
Le du sort
El Cid, Dax. (Ana Romero)
Les proscritos
Sergio Aguilar y Diego Urdiales en Dax (Victorino Martín)
Le cyclone
Que mal repartido está el escalafón y cuántas mentiras nos engalanan como verdades aquellos escribas chupasangres de la Fiesta. A Tomás lo encumbran a los cielos por torear de aquella manera, en Bayona, una collera de novillas de Jandilla. Con obra similar, incluso mejor, y con los Santa Coloma de Ana Romero, primos hermanos de la Quinta en borreguno comportamiento, el Cid triunfó en tono menor. Mis emociones y yo, que a veces compartimos el mismo destartalado corpachón, no entienden, o sí, la paranoia de la crítica ante EL uno y los otros. Julyan se ha empeñado en hacer rico a Álvaro Conradi en tres o cuatro años a cambio de enviarle la ganadería completa al matadero dentro de diez, como ya ha pasado en otras ocasiones con otros protagonisas. En Dax terminó de liarla, el sexto toro de la Quinta fue devuelto por falta de trapío -bendita ilegalidad, digna de los grandes tiempos en Interior, QEPD-, tras una gran bronca del público, que despidió a los toreros entre gritos de "toros, toros, toros". Al César lo que es del César, de ésto sólo ha dado fé Burladero. Los demás a callar. Lo de Manzanares y Morante es para hacerselo mirar: la explotación manufacturada de su arte no compensa el tercermundismo al que someten al toro. Una verónica por aquí, media por allá, una hiperbólica torería, exagerada hasta en tardes de bronca y fraude, siete cambios de mano requetetráidos de casa, las estocadas "esperando", que no recibiendo, como bien dice Paco Abad, el twitter, el puro, y a vivir en figura, que son dos días.
Mención aparte merecen Urdiales y Sergio Aguilar, que parecen destinados a tener que matar la descendencia del toro Ratón para que les echen cuentas. Gloria también para los Victorinos, que llevan una temporada alcista, usando jerga económica, echando buenos toros aunque sus triunfos han sido "sordos". Los grises de moda ahora son otros.
Fuera de concurso, como siempre, Padilla, con torazos de la Doña, a su manera, antítesis de la torería, pero, al fin y al cabo, matando toros que es de lo que se trata.
Etiquetas:
aguilar,
Ana Romero,
Bayona,
Cid,
Dax,
Dolores Aguirre,
el juli,
El Pilar,
figuras,
Francia,
g-10,
jandilla,
JT,
La Quinta,
Manzanares,
Morante,
padilla,
Urdiales
domingo, 7 de agosto de 2011
July l'importance (Triunfo en Bayona a sangre y pico)
![]() |
En Francia también cuecen habas. July, le importance |
Inocentemente me he ido fiando de las crónicas. De la de Mundotoro, en dónde tienen la originalidad de tachar de "importante e imponente" la tajada, y de la de Burladero, en la cual Moncholi y los suyos, hablan de "corrida bien presentada, encastada y con motor". Huyendo de los dos portales, en busca de algo más consistente, abro el Mundo para leer al crítico de moda, Zabala de la Serna, que en esta no escapa de la mediocridad de sus colegas de la red. Escribe sobre un "trapío del carácter", una especie de buenas hechuras por dentro que recuerda a ese amigo que te viene con la cantinela de "a las personas hay que mirarlas por dentro" cuando trae una novia que es la prima de riesgo de Pifio. Resaltan la casta, a veces desarrolada en genio, y otras en bravura, de los de Joselito. Y una de dos, o escriben sobre una nueva tauromaquia, o faltan a la verdad. Zabala, en un ejercicio de mala memoria, habla de "la Fiesta en su génesis", y apenas si describe la suerte de varas del tercero en una anoréxica línea. Ese precisamente no era el génesis, tengo entendido. Los otros, ni eso. Es difícil, y una milonga, hablar de bravura sin el termómetro que la mida durante el primer tercio.
El faenón del July, todo raza y tal, mando y no se qué, se me ha caído, al ver las imágenes, derrumbado como un castillo de naipes. Un monumento troglodítico al toreo con el pico de la muleta, además, todas las series con la derecha. Con la zocata no le pudo torear al del Tajo, "porque no se dejaba", que manda huevos, no sé entonces dónde está la gracia o el toreo. Entiendo que la fea voltereta y los momentos de tensión vividos, pueden nublar hasta la ceguera al más pintao, pero ni por esas, una faena así, tan mediocre y pueblerina se puede convertir en pieza orfebre de primera categoría. Que uno es un cínico por juzgar a través de un vídeo, con nocturnidad y alevosía, pues también. Pero para eso están, para que cada cual saque sus conclusiones, y esta fue la mía...
viernes, 7 de agosto de 2009
El Fundi pone las cosas en su sitio

Gran corrida de toros en Bayona , con toros bravos y encastados de El Pilar , en dónde El Fundi puso las cosas en su sitio y ha dejado bien claro la clase de torero que es . En otro tiempos , en los tiempos de los toros fieros y los toreros valientes hubiera sido un figurón . De los pocos toreros cabales que quedan , un dechado de técnica , valor y torería . Con dos toros muy diferentes , pero los dos perfectamente válidos para la fiesta que deseamos : uno , el primero , bravo pero con mucha clase al que el diestro de Fuenlabrada le hizo una faena llena de torería y de arte . En el segundo de su lote , un toro encastado y muy exigente , estuvo muy firme , con las plantas de los pies hundidas en el albero , colocándose perfectamente y llegando a dar pases largos y templados , metiéndose al toro en el canasto. Entró derecho a matar y se llevo una tremenda voltereta con pequeña cornada en la ingle incluida. Del resto de la corrida decir que JT no estuvo a la altura aunque se llevó el peor lote , pero eso no le inhibe de culpa ; la irregularidad de la faena a su primer toro , al que no fue capaz de embarcar en la muleta , llevándose algunos enganchones e incluso algún desarme . En el quinto estuvo mejor , toreo con mucha quietud y entrega , aunque la faena también fue un poco caótica . De Castella decir que le dieron una primera oreja ``cariñosa´´ y que en el sexto , al que pidieron el indulto , formó un lío con su particular tauromaquia , además por el derecho lo llevó largo y templado , pero , para variar , la faena bajó cuando cogió la muleta con la zocata (su gran hándicap) . Si llega a matar a la primera le hubieran pedido el rabo.
Cabe destacar el papel de la Presidencia ( !que envidia me dan los franceses¡ ) negando la segunda oreja a JT después de dos avisos , negándole el rabo a Castella y manteniendo la cabeza fría y no dejarse presionar por el ambiente y negar también el indulto (tomen buena nota los usías de la Piel de Toro).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)