Mostrando entradas con la etiqueta mundotoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundotoro. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2011

Convergencia i Unió (del taurinismo)




Miuras. 1842. Al matadero. Marqués de Albaserrada. 1912. Moruchos. Pablo Romero. 1885. La necedad vestida de cárdeno. Esto, sin que se les caiga la cara de vergüenza, es lo que han escrito durante este verano tres de las eminencias taurinas más célebres del país. Moncholi, Javier Hernández y Carlos Ruíz Villasuso. Tres arquitectos de la fiesta moderna, madre de la corrida incruenta; tres monosabios al quite del empresario, ganadero o figura de turno; tres atúnes sin chispa de respeto por una Historia, la del toreo, que ha permitido que llegue con salud, poca, el arte que les da el pan de sus hijos; tres actitudes irresponsables y antitaurinas; tres futuros cargos de CiU.

Hablábamos aquí hace unos días, cuando el entierro de Barcelona, de la necesidad de "que la crítica actúe con honestidad, que cada tarde, desde el cero, pongan en la balanza el valor y oficio de unos, y la bravura y trapío de otros. Y que lo cuenten, que expliquen el toreo, que lleguen dónde el resto de la sociedad, más analfataurina que nunca, jamás podrá llegar por sí sola." Visto lo visto, toda una utopía. Con los Adolfos, esas viudas catalanas que lloraban por la mala dicha de la Monumental, cuya muerte se da por buena si en el entierro ha cantao por bulerías la Tomasa, ha vuelto a renacer toda la mala casta, moruchera de verdad, de algunos críticos que escriben desde el más despreciable resentimiento hacía según que ganaderías. Esta vez le ha tocado a Adolfo Martín, como era de esperar con un tío que, sencilla y llanamente, cría el Toro. Antes Miura. Los viejos Pablorromeros de Partido de Resina también se llevaron lo suyo. Los herederos del Duque de Veragua, de Prieto de la Cal, fueron "nacionalizados" como juampedros, que hay que tener mala leche. Los de Escolar, triunfadores en San Isidro, fueron tratados de ladrones. Los portugueses de Palha, de hermafroditas. Y así, con un largo etcétera de hierros de leyenda, emblemas del aficionado, garantía de autenticidad de la Tauromaquia. Escrito está en las hemerotecas recientes de los portales taurinos, para los descreídos que no lo quieran ver.

Todos estos, a los que se les llena la boca de ecologismo, tanto que parece se van a atragantar con su propia bilis, que apostillan una y otra vez como loros que el futuro pasa por la unión, como si la unión en este mundo de chalados fuera posible, sólo son capaces de unirse para hacer daño a la figura vital e insustituible de la Fiesta: el Toro. Si dependiese de ellos, los Alijares, Cortijo de Arenales, Partido de Resina, Zahariche, la Ruiza, Comeuñas, Valdetiétar, Dehesa de Frías, las Tiesas o la Zorrera sí que estarían llenas de moruchos, de charoleses, de ibéricos, hasta de cabras piyoyas; si estuviesen en sus manos, que en cierto modo están, los guapos habitantes de esas fincas míticas desaparecerían para siempre. Por moruchos.


Pensar así si es de buenos aficionados. Yo me quedo con los malos, los del autobús. Por encastaos.

domingo, 26 de junio de 2011

La indultitis produce ceguera


















Ya sabemos que en Burladero y Mundotoro de conocimiento de Toros van justitos, que las crónicas que allí se escriben son para esos que pregonan que en el Toreo semos Cultura, hasta hay veces se las inventan, pero hombre, no ponerse de acuerdo en quién es el torero que acaba de indultar un Zalduendo en León es de Expediente X...



martes, 14 de junio de 2011

El torismo "insinsible"











Fernando Robleño puso empeño sin poder lograr gran relevancia en su faena ante el complicado segundo Cebada, que se movió pero con mala clase y protestando en toda ocasión. Un estoconazo, del que salió prendido muy feamente aunque sin consecuencias, puso en sus manos el trofeo, a pesar de las protestas.

 Nota: ¿Dónde está aquí la insensibilidad? ¿Alguien la encuentra?


Ya es conocido el acoso y derribo que sufre el falso término "torismo" desde Mundotoro. 



Nota 2: Boris cuenta a través de un telefonazo en el Chofre sobre lo de Vic Fezensac:

Toni qué tercio de varas de Tito Sandoval,  a un toro de de Palha. Ha salvado el solito un petardazo, todavía estamos emocionados mi padre y yo.

Daviz Mora dos buenas faenas. Extraordinario en sus dos toros de Dolores Aguirre, que ha echado una gran corrida, le han dado hasta en el carnet de identidad. Robleño hecho un gran tío como siempre y una estocada de antología. Ha entrado a morir o matar. Merecidísima la oreja. Cebada Gago debe dar un giro a su gandería o si no se perderá.

Saludos ya charlaremos pero esto es otra fiesta.


Nota 3: No pretendo juzgar algo que no ví, aunque sé de que criterios me puedo fiar y de cuáles no. Sirva este post sólo para mostrar la inquina y maldicencia de algunos hacía una manera de entender el toreo. Y también para honrar a todos aquellos toreros que se apuntan "a las insensibles". Entre ellos Robleño, que estoy seguro mereció la oreja.

martes, 24 de mayo de 2011

El Gominas, con la escopeta cargada






















CR-V (Cristiano Ronaldo Villasuso) lleva tiempo con la escopeta cargada, apuntando a todo aquel que no sale en la afoto de Cultura, la ILP o cualquier puterío moderno. Ahora le ha tocado a los Pablorromeros, que pasaban por allí, con más pena que gloria también es verdad. Suponemos que vió la corrida -desde su original punto de vista-, y que no se inventó la crónica ni se la escribió el negro, como ha hecho otras veces. Entre bueyes no hay cornadas, la tituló, seguro que teniendo en cuenta el pacto firmado entre taurinos: entre bomberos no nos pisamos la manguera. Ahí van un par de párrafos, lo demás está aquí.


...Este torismo sin toros. Este toro light de los que denuncian el toro light. Esta necedad vestida de cárdeno. Este mirar  al pasado sin retrovisor. Ni memoria. Este parque jurásico sólo con jurásicos. Este peregrinaje hacia la reliquia impresentable. Esa voluntad comprada para el silencio ante el sin trapío. Esta feria, que puede poner, por fin, fin a la demagogia. Esa vergüenza torera de Garibay. Esa firmeza de Serafín. Ese agua sin pozo de Aguilar. Ese siglo XIX. Ese atraco dominguero del torismo falso. Esa mentira callada ante un público debutante. Ese toro cumbre de Pablo Romero que fue. Ese toro de Pablo Romero que no aparece. Ni se le parece. Esa forma de aprobar una corrida. Ese juzgado de guardia para la policía. Ese bingo luego de línea: ni un toro con trapío... 




... Tiene buena pinta esta feria. La tiene porque puede poner fin a la demagogia del manso arcaísmo, en medio de la necesidad de una ILP y en medio del camino de la búsqueda del Bien de Interés Cultural para el toreo. Y de cara a la próxima licitación por Madrid. En hablando de elecciones, hago una pregunta sin intención a la clase política que manda, a los señores Pedro Antonio MM y Carlos Abella. ¿Por qué en política la mayoría es la que manda y en el toreo la minoría es la que manda? Este mundo al revés es de una ilógica irreversible. El jurásico es para las películas. Lo añejo para el museo. Y el toreo para los toreros buenos y los toros bravos. Sean los que sean. Pero los que sean, que sean. No más mentiras. No más corridas amparadas por la ley de una autoridad que debería salir de la plaza a la Plaza de Castilla. Allí donde pone ‘Juzgados’ Y autodenunciarse.  



El informe Villasuso: (la primera vez en la historia de Mundochoto que se tildan de pésimos el juego y la presentación de unos animales, y mira que han tenido ocasiones...)


lunes, 18 de abril de 2011

Mundotrinque














Pero que mala baba tienen estos Licenciados de Mundotoro, defecto de la alimaña que no se atenúa con la humildad que muestran al no firmar las noticias, entiendo que por no presumir de Licenciatura ante los catetos, frikis, parados, maleantes, navajeros, aficionados sin graduado y demás chusma carcelaria -hasta blogueros garrulos- que leen lo que allí se cuenta de toros, que generalmente tiene poco que ver con lo que pasa en el ruedo.

Ayer se dedicaron durante toda la jornada a desprestigiar y ajusticiar, a su ladina manera, la Corrida Concurso de Ganaderías de Zaragoza. Y amén, no se les puede rechistar, contra un título universitario firmado por un Borbón no hay réplica posible, que cinco años en la complutense son muchos, con sus recreos jugando a ser como Cayetano y sus tertulias en la cafetería, discutiendo si July se parece a Gallito o Espartaco es un pariente basto del Espartero, más esas miles de horas lectivas con todas esas asignaturas como "Diseño de la armonía en el Toro de lidia: el Toro que cabe en la muleta", "Gestión y tratamiento de la toreabilidad", "Teoría trincona de cómo coger el sobre" o "Ingeniería Industrial del toreo periférico".

El lector que haya podido repasar los diferentes blogs y medios taurinos a estas horas ya tendrá claro lo que ha sido la concurso: un ejemplo de lo que tendría que ser una corrida de toros, con sus defectos y virtudes, con toreros que están mejor y otros peor, y seis galanes respetables en su continente y variados en su contenido. Pero sobre todo, que proporcione el disfrute de las diferentes tauromaquias en su máxima expresión, del rito de la corrida de toros completo: los tres tercios, los tres lapsos de la misa taúrica. Y no es una milonga, que comprar seis toros serios y buscar tres toreros dispuestos con la masificación existente en la dehesa y el escalafón no veo que sea un propósito utópico. Es realizable y es lo mínimo que debería de dársele al aficionado que se deja un jornal en el tendido. Luego que la cosa salga como se quiera o se pueda, que este o aquel esté más brillante, que el otro pegue el petardo o ese del castoreño sea un toricida es un factor que no está en la  mano del empresario.

 
El caso es que estos de Mundotoro, que han tomado por lema el dicho que asegura que no hay que morder la mano del que te da de comer, siguen con su campaña contra los reglamentos, las normas, la autoridad y toda ortodoxia, que no es más que el sentido común aplicado a una tradición que, como casi todas, está irremediablemente sujeta a unos fundamentos. Siguiendo la tónica que marcan las figuras, que dan de comer al medio, en una endogamia tóxica para la veracidad informativa -que hace que las Licenciaturas sean papel higiénico de primera calidad-, todo lo que no sea facilitar la labor del torero para el triunfo es un anacronismo. La suerte de varas, anacronismo; el toro de Adelaida, feo porque abría la cara, anacronismo; el bicho que no "dura" en la faena de muleta, anacronismo; una corrida en la que sólo se corta una oreja, anacronismo; faenas que no llegan al cuarto de hora, anacronismo...


Aunque para anacronismos, el de los críticos trincones, que no se acaban nunca.

jueves, 20 de enero de 2011

Sin comentarios





"Mato Victorinos y Miuras porque a la Fiesta le hacen falta revulsivos así."

Manuel Jesús, El Cid












"Mi objetivo y mis sentimientos delante del toro son los de conseguir momentos muy grandes artísticamente y muy especiales y a mi humilde entender, no se puede hacer con esos toros toristas* a los que ya me he enfrentado."


Sebastián Castella





* Estaría bien que el bueno de Sebastián Castella, explicara cuales son los otros toros que no son "toristas".

domingo, 20 de junio de 2010

Robo a robo



Dice el acervo popular: `De la boca del ladrón, todos lo son´. Portada de MundoJuli ayer.





Ya bien adentrada la noche nos enteramos de la nueva obra importante del Juli, maestro de esgrima, está vez en Alicante, con los zalduendos, esos toritos de terciopelo negro, con los que uno se imagina más a una gitana flamenca cerca de sus pitorritos, como en las tiendas de souvenirs sevillanas, que a una persona que presume y vive de ser torero. Además, el mejor, según el criterio íntegro y cristalino de los entendidos en lides taurómacas. Las crónicas, o eso que se escribe ahora, venían atiborradas con la misma cantinela de siempre, reincidiendo en la injusticia del escaso número de residuos cárnicos con los que ha sido obsequiado por sus quehaceres taurinos, cualquiera que sean, entre los que el verbo torear no se incluye. El protagonista de la historia, el malo, como todas las tardes por donde pasa El Importante, es el presidente. En este caso, le ha tocado el papel del maligno Hannibal Lecter al señor Mudarra, que para colmo de males, de los suyos sobre todo, no satisfizo las peticiones del público, los toreros, ni mucho menos de los aficionados cabales, lo que es un hecho notable y casi insólito en estos tiempos en de mortadela y atún en lata.


Aquellos, que a causa de su garrulería y charlatanería, tienen el atrevimiento de meter a El Juli en el mismo saco que Antoñete, Camino, Rincón, El Cid o Curro, por citar algunos, no quieren ver, bien por omisión o por convicción, que éste de figura sólo tiene lo que el soldadito de plomo: cuento para niños. Para empezar, sólo para empezar, una figura tiene un poder de convocatoria, una capacidad cuasi nigromántica para persuadir a las masas, cual Flautista de Hamelin con las ratitas, de la que Julián no dispone. Hace una semana se devolvieron en Madrid miles de entradas, la gente hacía cola en las taquillas... para canjear sus billetes por unas perras gordas. Ayer, para empezar, le cambian el horario de trabajo, lo ponen a las ocho de la tarde, qué es cuándo empiezan a trabajar los acomodadores de las salas de cine y no las figuras, por motivos balompédicos. El partido del siglo, el Real Unión - Hércules, tuvo la culpa. Mano a mano, en sábado de feria, con otro esteticista rutilante, Manzanares, y sólo llenan tres cuartos de plaza. Habrá que atribuir la floja entrada al fútbol, la crisis, los ciclos de las mareas o el cambio climático antes que revelar y asumir la evidencia. Es un torero que interesa más a los medios, a los círculos del priorato taurino y a los que urden turbios enjambres de negocios en nombre del toro que a los propios aficionados. Eso sí que es ser mediático. Tampoco es cuestión baladí la ruina económica del festejo: diez millones de pérdidas para el empresario. Figuras que hacen perder dinero. Bendecidos seáis si acabáis con el cuadro de rockefellers taurinos que pudren con su avaricia la credibilidad de la tauromaquia.




El Juli, invitando al mayoral de Zalduendo a salir a hombros:
`` montate que yo convido´´. Foto de Andrés Verdeguer




De lo que pasó en el redondel, no cabe destacar nada, pues no había elemento con lo que medir la importancia de la labor. El repertorio del Juli fue el de siempre: mucho acompañar, mucho ligar, mucho templar y poco torear. Todo ello jaleado desde el tendido con vivas al Hércules y gritos de campeones, campeones. El mundo al revés. Lo próximo será ver en el Bernabeú a los Ultra Sur exigiendo el segundo puyazo. No sé cuántas orejas le dieron, tampoco es que me importe, pero le pidieron de más, que como decía el castizo: más vale que sobre, que no que falte. A la muerte del quinto se mostró nuevamente irritado con el usía, por negarle un trofeo. Otro robo. Sale a un par de robos por semana. Pobre Julián. Si queda algo de humanidad en el orbe taurino deberían los mozos navarros de cambiar el Pobre de mí, con el que concluyen las fiestas, por el Pobre Julianin, en honor al valiente torero, que se las verá en Pamplona con jandillas y victorianos, que no es cuestión baladí.



El otro que le acompañaba en el cartel, del que he leído, que ha cortado menos orejas, que es lo primero que se puede leer y bien grande, era Manzanares hijo. Tiene que ser el único torero del universo al que le ganan la partida en casa. Tal vez sean los malos recuerdos, pues fue en esta plaza dónde cobró el único tabaco que ha tenido desde que debutó con los del castoreño, allá por 2002. La búsqueda de la elegancia, la gracia y el empaque llevan a esta clase de toreros al sitio equivocado: la sastrería. Ayer, Manzanares II lucía un terno azul noche y oro, que vaya usted a saber lo que será. Podía probar, por una vez, a ver como sale el experiemento, por dejar las sastrerías y buscar la pureza en Comeuñas, Zahariche, La Ruiza o Las Tiesas, últimos reductos de aroma a bravura.

lunes, 7 de junio de 2010

Un paseo por Graná




Subanse a mi calesa, el primer viaje es gratis, les convida la casa. Niños no, que hay cosas que no se deben ver a ciertas edades. Por los traumas infantiles y eso. Vamos a dar una vueltecita por todo lo que ha sido el Corpus de Granada 2010. Pero antes, como yo no soy quién para juzgar nada, voy a dejarles con un pequeño trozo del pregón taurino que proclamó la periodista María Dolores Martín (Clarín, Ideal, Mundotoro). Cuando acabe el viaje y se bajen de la calesa, acuerdénse del pregón que van a leer y de lo que han visto, y verán, que los verdaderos antitaurinos no sólo están en las dehesas, sino que también campan a sus anchas por las redacciones. Buen viaje.


``Granada vive el toreo como lo que es, una fiesta. Y lo hace en plenitud, sin escatimar nada, sin dejarse influenciar por aquellos que tratan en vano de convertir el espectáculo taurino en un funeral de los sentidos, en algo sujeto a unas reglas que nadie ha escrito y que no obedecen a los dictados del corazón. Allá ellos. Aquí, en Granada, los toreros se sienten felices porque saben que el público les arropa y es receptivo a cualquier esfuerzo. Por eso se entregan y por eso se han vivido tardes memorables por apoteósicas. La mayoría de los toreros han dado su mejor dimensión en la Monumental de Frascuelo, donde, además, por razones que escapan a cuestiones puramente emocionales, embisten muchos toros. Un milagro más de esta bendita tierra donde todo es posible porque todo lo bueno cabe en ella y porque nos gusta ser como somos y vamos a seguir siéndolo´´


María Dolores Martínez,
pregonera del Corpus taurino 2010








Martes. Ponce. Autorretrato de un matavacas. Toros de Garcigrande para Enrique Ponce, El Fandi y Talavante.




Ponce llevó un torete en Granada tres veces al caballo. No se veía eso por aquí desde que toreaba Frascuelo.



¡Dale! ¡Dale! ¡Dale!



Genuflexo pa'llá...



Genuflexo pa'cá...



Cumbre con el pitorrito.



Puerta Grande en Granada número ¿38?, ¿36?, ¿41?



Jamón. Paletilla más bien. Producto hacendado. Con un tendido bajo sombra entre 70-80 euros no da la cosa para Don Maximilianos.




... como el que tiene un talavante en graná...









Jueves. Matilla se lo guisa, Matilla se lo come. Toros de Hermanos García Jiménez (propiedad de Matilla) para El Juli, El Fandi (apoderado por Matilla) y Manzanares (apoderado por Matilla).




Matilla Sin Fronteras



El cuarto. Exigía un torero importante.



Y lo encontró.



La importancia del natural.



El capote y los quites, importantes desde el otro día.



La importancia del oficio.



La importancia del retrasar las dos piernas a la vez sin caerse de boca.



Fandi. Recortando con la muleta.



Recortando con el capote.



Por recortar, hasta los pitones.



Esperando a que doble, para recortarle las orejas.



El Cristiano Ronaldo del toreo. Hay mimos en el Parque del Retiro que componen igual.



Posturitas, cuidaditos y mimitos. Como si estuviera jugando con una muñeca chochona.



Apoteosis triunfalista. Importante tarde de toros.





Viernes. El que con morantes se acuesta con luques se levanta. Toros de Torrealta para Morante de la Puebla, Perera y Daniel Luque.




Morante, el torero más puro.



Hantológico.



Istórico.



La policia secreta. Están en todas partes. Hasta de repartidores de orejas.



Morantistas. No ganan para camisas ni para relojes.



Perera. Lo nunca visto.



Lo nunca visto II



Dicen los que escriben en las revistas de pret a porter,belleza, modas y tendencias, 6Toros6 y Aplausos, que este verano se va a llevar la chicuelina.



Chicuelinas para todos.



El prefijo -des, según la RAE: Denota negación o inversión del significado.
Destorear, véase Luque. (ampliar la foto de Fabad)




Sábado. Vamos a los toros a echarnos unas risas. Toros de Gavira para El Cordobés, Rivera Ordoñez y el Fandi.




Despedida del Fandi que se corta la coleta. Jugará en el Granada el año que viene.




Todo tipo de preámbulos antes del inicio. ¿Dónde está la seriedad? Si hubiera que guardar un minuto de silencio en memoria de Belmonte o Joselito se negarían, por malfario. Indecentes...




Hay gente pa tó, que decía El Guerra.



Pelea de machos. El sábado, el reportaje completo en Toros para Todos.



El salto del batracio con la Alhambra al fondo. Si aquellos árabes levantaran la cabeza habrían construido su palacete en Suecia, por lo menos.



El grado de amistad se mide por el número de orejas. En Graná, los toreros y los contrabandistas de despojos son como hermanos.



Pachi Rivera, alejándose del balcón, que hace fresquito.



El rincón de Rivera Ordoñez.



¡Que era broma! No se retira, seguirá toreando cienes y cienes de corridas por ahí.



Vuelta al ruedo a un gaviro con petición de indulto incluida. El Cordobés, el Fandi a hombros junto al ganadero. Retrato del nivel de la afición en Granada, con muchísima excepciones todavía, a Dios gracias.





Domingo. La fiesta del Cuvillo. Toros de Nuñez del Cuvillo para Juan Bautista, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.



Privilegiados somos, de poder ver al máximo triunfador de la temporada en Madrid.



Perera, lo nunca visto III



Lo nunca visto IV



Mandando con la muleta.



Luque estuvo muy en luque toda la tarde.



Todos resucitan en Granada: Perera, Luque, Manzananes. ¿Por qué será?




Menciones especiales



Canito, de largo, el más torero que ha pisado el ruedo por estos días. Si está para como para tomar la alternativa...




El verdadero triunfador de la feria de Granada y Córdoba. Otro taurino imcompetente y avaricioso, un usurero que hace infinitamente más daño a la Fiesta que los del maletín y la corbata del Parlament o los tatuados y agujereados ecologistas. ¡Fuera ya!






** La mayoría de las fotos están sacados de la web de ideal. Las del jueves y viernes pertenecen el señor RamaDorada, y las han podido ver estos días en el Aula Taurina de Granada. Mis agradecimientos.**