Mostrando entradas con la etiqueta Serranito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serranito. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

La lidia de Sortijero

Vicente Sánchez López






Sortijero - Juan Luis Fraile from La Cabaña Brava on Vimeo.



Copio y enlazo lo que escribió Carlos Alonso sobre Serranito y la lidia a Sortijero:


Serranito se deshizo del de Juan Luis Fraile en dos varas abominables de Diego Ochoa, impidiéndonos ver a un toro fogoso y con interés que a pesar de todo le desarboló, Serranito quiso “cuidar” al encastado toro de Joselito que se comía las telas, relamiéndose con un probable y comercial éxito que avecinaba, y a punto estuvo de conseguirlo si su torpeza con la muleta y el acero no le hubiese impedido disimular el fraude, porque el toreo verdulero de Serranito tuvo “asombrosamente” momentos de repercusión en los tendidos, ¡qué pronto habían olvidado la actitud del matador en varas¡, oiga no, que la faena de muleta es lo más importante pero lo de antes debe contar y mucho¡¡¡. Vuelvo al héroe, si Serafín hubiese omitido un puyazo a cada uno de sus toros, habrían tenido 10 arrancadas más y les habría cortado tres mil orejas, ser valientes no puede salir tan caro, ser cobarde no puede merecer la pena...


¡Cinco años criando toro para esto! deberá pensar el ganadero. No hay derecho, son impresionantes e imperdonables los charcos de sangre que va dejando Sortijero en la arena. Siempre he pensado que querer regenerar la suerte de varas a través de la innovación en puyas, caballos y petos es empezar la casa por el tejado -y no quiero decir que no tengan su importancia-. El verdadero reto está en  renovar el compromiso de los profesionales, buscar la regeneración ética del matador y su cuadrilla con una suerte condenada a la abolición.


Nota: El vídeo es de nuestros amigos de la Cabaña Brava.

jueves, 14 de octubre de 2010

La fiesta en Cultura y en manos de los taurinos





Carlos Ilián


La noticia taurina no estaba en Zaragoza, como debe ser, tratándose de la última gran feria de la temporada. No, estaba esa noticia en el ministerio del Interior a dónde se acercaron siete señores, vestidos de domingo. Nadie sabe quién los eligió para ese cometido de ir pidiendo que los toros salgan de Interior y pasen a Cultura. Ignoro que representatividad tengan un Talavante, un Perera o el mismo Juli. Cayetano podría representar a Armani o a Loewe pero no al conjunto de la profesión taurina. Ayer se vieron con Rubalcaba quien les prometió que los toros pasarán a Cultura en un tiempo breve, una vez que se hayan coordinado todas las cuestiones relacionadas con comunidades autónomas y sus competencias en materia taurina.

Los toros deberían seguir en Interior. Lo de Cultura es un embeleco con un trasfondo diabólico: que los propios profesionales controlen los resortes de la fiesta. Si eso llega a ocurrir, que Dios nos coja confesados.

No me imagino a los funcionarios de Cultura, gente dedicada a labores relacionadas con la pintura, la escultura, la ópera o cualquier otra manifestación de ese rango, metidos en labores de corrales, sanciones por afeitado, control del registro de nacimientos de becerros, ni en el intrincado y misterioso mundo de las suspensiones. A esos buenos hombres y mujeres los devorarían los taurinos de una dentellada.

Es de imaginar que Rubalcaba no vió por la televisión la corrida de ayer aquí, en Zaragoza donde salieron algunos toros literalmente despitonados. Sería un timbre de alarma para que sepa hasta dónde podrían llegar los taurinos con el control del toreo, una vez que la fiesta pasara a manos de Cultura, un ministerio ajeno a las potestades que ejerce Interior.

De todo lo anterior nos acordábamos en el triste espectáculo de toros de sospechosas defensas, inválidos y descastados que se lidiaron ayer. Con tal género sólo César Jiménez logró algún muletazo decoroso en su primero, el único toro de la tarde que medio aguantó unas cuantas embestidas. En el cuarto, que era una auténtica tora, mansa y rajada, el bueno de César se aburrió y nos aburrió en un intento imposible de sacar algo de aquel bóvido.

El torero local, Serranito, sustituyó a última hora a Uceda Leal, aquejado de ciática. Este muchacho que tiene buen corte de torero, pero al que se le pasó el arroz hace tiempo, tuvo enfrente dos imposibles mansos. Su primero, rajadísimo, y el sobrero de Los Bayones a punto de echarse en cualquier momento por su total ausencia de casta.

Matías Tejela se empeño en lucir a su primer toro,una especie de carretón sin casta que embestía como lo haría una borrega. Brindó la muerte de su segundo toro a su apoderado, Enrique Patón. No pudo ser un brindis triunfal porque el de Valdefresno se rajó, literalmente.

viernes, 16 de octubre de 2009

Viernes de Dolores


Plaza de toros de La Misericordia. Feria del Pilar. Novena de abono. Un tercio de plaza. Toros de Dolores Aguirre. Fernando Robleño, Serranito y Joselillo.


Dolorosa y decepcionante corrida de toros la enviada por Dolores Aguirre a Zaragoza. Los que teníamos marcada con una X la fecha en el calendario nos hemos llevado un chasco de los grandes. Petardo en toda regla, sin paliativos. Primero, en presentación, un punto por debajo de lo esperado. Muy desiguales, algunos con cara de novillo, como el tercero de la tarde. Aún así, con una corrida tan mansa y mala, se vieron enormes lagunas tanto en los matadores como en los subalternos. Hoy día la inmensa mayoría están preparados para poner posturitas y acompañar la embestida del toro facilón. De lidiar, ni idea, ni falta que les hace para hacerse con el cortijo. Mal durante toda la tarde los varilargueros, no se salva ni uno, algunos además de montar mal y demostrar mucho miedo son inmensamente torpes. Daría gusto verlos hace un siglo en una corrida sin petos. Los subalternos de a pie no les van a la zaga, capotazos y más capotazos, sin tener ni idea de colocación en la plaza, con algunos de ellos daba la impresión de que no sabían lo que era un toro manso.

Tenía uno ganas de ver al gran Robleño, que apenas ha tenido oportunidades este año. Pechó con un primero manso, muy mal lidiado que no tardó en orientarse mucho con la muleta. El diestro estuvo por allí, insistiendo, con muchas precauciones, metiendo pico y fuera de cacho. Un tanto dubitativo para como lo hemos visto en otras ocasiones. En su segundo estuvo más entonado, le saca un par de tandas más emocionantes en el inicio de faena. El de Dolores se agría pronto y deja demostrar toda su técnica y oficio, esta vez sí, al Robleño de siempre. Entra a matar mal y la cosa se desinfla. Tal y como están los públicos me queda la duda si le hubieran pedido la oreja. Espero que le den más oportunidades a este pequeño gran torero el año próximo.

A Serranito, que todos los años mata algunos de los hierros duros, habría que explicarle lo que es lidiar, tomar el mando en la plaza. La lidia a su primero fue un disparate, un esperpento, al picador debió la benemérita ponerle el globo para que sople. Hasta cinco veces tuvo que ir el toro al caballo, en las dos primeras no fue capaz de acertar en lo negro. Después acertó, pero donde le dio la gana. Tela de guasón en la muleta, lo mejor que hizo el coletilla fue abreviar, aunque en el poco tiempo que estuvo se le vio desbordado, sin ideas, como preguntándose que hacer con un manso. Ni un solo muletazo de castigo, macheteo o pases por bajo. Lo dicho antes, si no es para poner posturitas se ven superados por los acontecimientos. A su segundo lo frió en el caballo y llego muy parado a la muleta donde no tuvo ni uno. Luego se quejan algunos toreros porque torean poco... En cambio a mi me parecen que lo que torean es mucho...

Joselillo fue el más suertudo de los matadores. El único astado con posibilidades le tocó en tercer lugar. Un toro feo, con la carita lavada y andares caballísticos que se dejó pegar algún muletazo más templado, eso sí, con el torero siempre fuera de cacho y muy prevenido. Mató de una estocada pescuecera. En el que cerraba la tarde estuvo voluntarioso, en profesional con un toro que se movió más pero con nula clase. A espadas, otra vez mal.